Para 2010

Supongo que, como la mayoría, yo también espero cosas del 2010, incluso de 2011,12,13,14...y todos los que esté por aquí pero, como 2010 me pilla más a mano pués ahí va:

Seguir por aquí, escribiendo, leyendo, escuchando, aceptando, agradeciendo, disfrutando, queriendo, descubriendo, conociendo, compartiendo, dando, recibiendo.

Reir mucho y llorar en su justa medida.

Eliminar poco a poco las necesidades supérfluas que me he ido creando a lo largo de los años, materiales y afectivas.

Conocerme y quererme cada dia un poco más.

Aprender a querer sin reproches, de verdad.

Automatizar las buenas vibraciones y eliminar los juicios rápidos, esos que me joden tanto a mí cuando los reccibo.

Decir más veces "te quiero" , muchas más y ampliar el campo de acción.

Descartar de una vez por todas mi precipitación constante y practicar el autocontrol, ese que necesito para no meter la pata con tanta alegría.

Infinitésimas cosas más, parece que será un año muy denso.

Muchos besos a todos y a ver cómo va saliendo el tema.


(¡Ah, y aprobar, aprobar por Dios o por quién sea!)

Prueba superada.

Un dia pasado por agua con tareas infinitas.
Me he despertado bien, con la sensación de haber descansado. Un café caliente y un poco de organización para la jornada: portafolios, ordenata, móvil, Mp3, paraguas, llaves y caminito a la ciudad. Música agradable, fuera mensajes tristes de sufrimientos innecesarios.

Yo que soy de parking de pago sin complicaciones, aparco a la primera en plena linea de fuego: centro ciudad,¡bien!
Deja de llover durante un par de horas.
Encuentro el libro que buscaba y encargo los otros.
Descansito con tostada.
Quedan entradas del teatro a estas alturas.
LLamada para invitarme a comer y acepto, claro.
Un restaurante de lo más collejo en la judería, velitas y sándalo, té moruno a los postres.
Paseo por el centro bajo el paraguas, hummmmmmm, qué bien huele.
Regreso a casa y no se ve la tele, problemas de orientación en la antena provocados por el viento, supongo. Sonrío y me quito de enmedio por lo que pueda caer.
Esta noche habrá lectura, charla y musiquilla, ¡perfecto!
Siguiendo los consejos de no agobiarme, me planteo un buen día desde el amanecer, no estaba dispuesta a menos.


Y ahora temita de Serrat.




¡Anda, se me olvidó que hoy es 28! pues no ha salido mal del todo.

Mira por donde,

hoy termino el dia con sobredosis de tareas pendientes y eso me agobia un poco.

A ver por donde empiezo mañana.

El primer paso.

En ocasiones hay que dar el primer paso y el segundo y el tercero, aunque no se tenga muy claro, aunque haya cierta resistencia o más bien miedo al rechazo. Pongo como punto de partida la necesidad de empezar a deshacer entuertos para poder estar en paz conmigo misma. LLevo demasiados años acumulando interpretaciones dañinas y haciendo trabajar en exceso a mi vesícula biliar. Pasar página y hacerse el sueco no es efectivo interiormente, hay que ir limpiando desde abajo, dejando en orden cada espacio y empezar con buen criterio.

No creo que esto me lo haya provocado la Navidad, o sí, no se. He leido una reflexión que habla de otro enfoque para estas fiestas, el del nacimiento personal, el de vivirlas hacia adentro y no en el Corte Ingles y me apetece.

En cuaquier caso las luces, la música y las calles repletas de personas sonrientes siempre son un aliciente para alegrar el día a los menos navideños como yo.

Os deseo a todos la felicidad que deseeis y que dure todo el tiempo del mundo, no sólo estos quince dias.

Relaciones tóxicas.

¿Y si la tóxica soy yo?

Manual de cocina para la felicidad.



Hace tiempo me compré este libro por varias razones:
- Porque el título me pareció curioso: felicidad a través de la cocina.
- Porque las recetas eran tan simples como ricas y eso para mí es todo un lujo.
- Porque me resultó interesante el breve repaso que da a las costumbres gastronómicas budistas, no porque yo lo sea (al menos por ahora), sólo que me gusta saber un poco de todo.

Os dejo una reflexión al repecto que encontramos en la contraportada:

"Lo importante para nosotros no es tanto lo que haces, sino con qué intención lo haces, algo perfectamente extrapolable al acto de alimentarnos. No nos importa exclusivamente qué se cocina, sino para qué cocinamos y hacia dónde se dirigen nuestros pensamientos cuando cocinamos. En pocas palabras: lo que positiviza la enería de nuestra mente no es la acción en sí, sino la motivación.
Y es que el budisa no concibe comer como un acto independiente de vivr, sino que siempre se fija en qué ,cómo, cuándo, dónde, con quién y, sobre todo, con qué intenciones comemos".



http://www.aguilar.es/upload/primeraspaginas/978-84-03-09863-3.pdf


http://www.aguilar.es/index.php?s=libro&id=125#

Todo es de color.

Todo el mundo cuenta sus penas
pidiendo la comprensión
quien cuenta sus alegrias
no comprende al que sufrio

Señor de los espacios infinitos
tu que tienes la paz entre las manos
derrámala Señor te lo suplico
y enseñales a amar a mis hermanos

de lo que pasa en el mundo
por Dios que no entiendo na
el cardo siempre gritando
y la flor siempre callada

que grite la flor
y que se calle el cardo
y todo aquel que sea mi enemigo
que sea hermano

vayamos por esa senda
a ver que luz encontramos
esa luz que está en la tierra
y que los hombres apagamos

Señor de los espacios infinitos
tu que tienes la paz entre las manos
derrámala Señor te lo suplico
y enséñales a amar a mis hermanos

y enséñales lo bello de la vida
y a ser consuelo en todas las heridas
y amar con blanco amor toda la tierra
y buscar siempre la paz Señor y odiar la guerra

y en aquel jardín han entrao
cuatro hombres a porfía
y sin compasión se han llevao
la rosa que yo quería
y luego la han despreciao

y quien me puede demostrar
que Cristo no fue gitano
ni que sabia cantar
las flores de tu balcón
las flores de tu balcón
lloran por verte, que lo se yo


Siempre me ha gustado la versión de Lole y Manuel:












pero esta tampoco está mal.


Marcas de identidad.




Galopar de corazones con olor a azahar.

Stand-by.

"...Si has intentado llegar más allá de un abrazo físico...
Es que anhelas que un alma te abrace.
El abrazo de un alma es como una música
que apenas se oye,
Como una brisa que atraviesa tu corazón.
Como finos hilos de lluvia de primavera..."

http://arianna-almasgemelas.blogspot.com/2009/12/el-abrazo-de-dos-almas.html

Tras leer esto he llorado. Puede que necesite el abrazo de un alma gemela, puede que haga mucho que no siento ese calor, puede que el Stand-by se alargue demasiado ya.
¿Tenemos todos un alma gemela? ¿es ese tibio bienestar que recorre el cuerpo cuando abrazas y sumerges tu vida en alguien sin cuerpo?

Me gusta.




Empiezo con "Pídeme la luna" y creo que seguiré algunos pasos más por la senda de Rosetta Forner.
Leerla es como hablar cara a cara con alguien cercano y lleno de vida.
Hace tiempo la descubrí en un programa de televisón, no recuerdo cuál y me enganchó su forma de decir las cosas, su serenidad y esa sonrisa aplicada siempre a cualquier contexto. Desde entonces no he vuelto a recordarla hasta que ayer elegí este libro en mi estante de "pendientes" (ese que voy rellenando poco a poco y leo en su momento).

Un fragmento:

"Acostúmbrate (crea una pauta de conducta), en cada situación, a formularte las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo te sientes?
b) ¿Cómo te gustaría sentirte?
c) ¿Coinciden a y b? ¿Sí?, fantástico. ¿No?, pasa a la pregunta d.
d) ¿Cómo podrías hacer (acción y omisión)* para que
a fuese igual a b?


*Acción y omisión. Por "acción " me refiero a las conductas e ideas (creencias) que fomentan el lograr el objetivo deseado, cualquiera que éste sea. Y por "omisión" me refiero a las conductas e ideas (creencias) que, al no estar pesentes, su ausencia fomenta el logro del objetivo deseado.
"

Para conservar en la nevera (dentro o fuera)

Esta tarde, paseando por ahí, he encontrado esta joya que me ha venido como anillo al dedo.
Así que ando yo estos días un poco dispersa y sinténdome casi culpable por mis instantes de abandono del buen camino. Juzgando y etiquetando como en mis mejores tiempos, ay, ay.

Creo que lo leeré más de una vez, me hace falta parar en seco y recuperar el equilibrio.

"Para. Por favor, para.
Para de hablar, para de objetar. Deja que haya silencio, aunque solo sea por un momento.
Date cuenta de que tú no puedes hacerlo, de que no puedes lograr que eso ocurra. Date cuenta de que las objeciones y los juicios y las resistencias seguirán brotando en tanto que sigan brotando.
Déjalo estar. Deja ser al silencio, a la quietud.
Date cuenta de que casi cada pensamiento que tienes es un pensamiento "yo" o un pensamiento "mí". Casi todos tus pensamientos tienen que ver con "yo" o se refieren a "mí" o a lo "mío". "Lo que yo siento..., lo que me parece... lo que es para mí..., según mi experiencia..., de donde yo vengo...", y así sucesivamente. Y aun en las ocasiones en que no empleas tales palabras, pensar sigue siendo importante para "ti", porque "tú" piensas que es "tu" pensamiento. "Tu" opinión. Lo que "tú" sientes sobre "ti" mismo o sobre "tu" realidad. Abandónalo ya...
Cuando se te da la inefable gracia, el increíble e inmerecido don de ver, de percibir que lo que piensas es solo una opinión, o que pensar es algo mediante lo cual te identificas a ti mismo; cuando tienes ese don de ser capaz de escucharte, entonces para. Honra ese don parándote. Y suéltala. La opinión. Suéltala. El pedacito de identidad contenido en cada afirmación acerca de ti mismo, cada pregunta que proviene de ti, cada comentario que te concierne, suéltalos. Deja que te detenga la gracia que en un momento dado te permite pillarte teniendo una opinión y hablando como un "yo"; deja que esa gracia te pare...
"Aquietarse" no significa dejar de mover el cuerpo. "Aquietarse" no significa tratar de impedir que aparezcan pensamientos o sentimientos. "Aquietarse" significa soltar el nivel secundario del pensamiento: las opiniones, los juicios, los comentarios. Eso es lo que significa pararse.
Ningún pensamiento que hayas tenido jamás es verdad. Ninguna opinión que hayas mantenido nunca es correcta. Suéltalos. Ninguna idea que tengas o hayas tenido acerca de ti, o acerca de quién o qué eres, se ha correspondido jamás con la realidad. Y jamás lo hará. Suéltalas todas.
Comparar, tamizar, aprender, batallar, imaginar, sentir, pensar..., todo eso es como tratar de asir una sombra o perseguir el viento. En cambio, está el impresionante y desbordante don de parar, de permitir el desprendimiento...
Deja que todo eso pare. Permite que se desprenda. Deja de tomártelo en serio. Deja por completo de sostenerlo. Déjalo estar. Aquiétate. Simplemente, para. Deja que la gracia te pare".


http://no-dualidad-francisco.blogspot.com/

Ya sé que el texto es más serio que mi presentación del mismo, pero es que hoy estoy así, que le vamos ha hacer, eso no significa que no me haya hecho pensar.

Una sabiduría superior.

"Una de las cosas más difíciles de lograr en la vida es llegar a reirse de uno mismo. Cuando alguien lo consigue quiere decir que se ha vuelto sabio, recuérdelo siempre: sabio no es el que más sabe sino aquel que ha aprendido a saborear la vida".

Ser feliz es una elección diaria. Cada uno decide cómo va a vivir y enfrentar la jornada. Elegir la risa, la alegría y el buen humor son siempre las opciones más saludables que nos harán sentir plenos. Aún así, tenemos que estar atentos a nuetros cambios de ánimo porque corremos el riesgo de "engancharnos" con gente quejica y pesimista. Tengamos en cuenta que así como se contagia la alegría también se contagia el pesimismo.

(Taller de la risa . Marta Bustos. Salud Alternativa nº 91)

Puentecito, puentecito, puente de San Rafael.

Este puente no está saliendo como esperaba y no es de San Rafael.
Hacer planes sin ton ni son es mal asunto
Estoy cansada, tengo sueño, me he pasado en calorías y en salidas.
No he sacado los temas previstos.
En fin, algo positivo y algo para mejorar.
Al menos mi universitaria ha vuelto según lo previsto y muy feliz.

Como decía Scarlet," mañana pensaré en ello".
Ahora un rato de "tumbing" en el sofá, dueña y señora del mando a distancia y con el braserito a tope. Tengo media hora de poderío absoluto y voy a disfrutar de un paseo por Zaragoza en "Ciudades para el siglo XXl".

Una duda.

¿Cómo se puede ir a Florencia y aterrizar en Milán?
¿Tiene algo que ver con que el vuelo les haya costado un céntimo de euro, o es simplemente el despiste habitual que tienen estas criaturas?
Salir de Madrid a las una del mediodia y llegar a Siena a la una de la madrugada es toda una aventura.
Por el mismo precio van a ver casi toda Italia, en tren claro.
Estoy segura que mi lista de museos se ha quedado en el camino y ha sido sustituida por discotecas y cafeterías. Ir a visitar a unos amigos Erasmus es lo que tiene.
A ver qué me cuenta en la próxima misiva.

Los/as hijos/as.


Los hijos, esos seres que llegan sin manual y se colocan en nuestras vidas en clase preferente.
Mi joven hija se me marcha de puente a Florencia con unos amigos y ya está.
Yo me iba al campo de perol (es como se dice paella por estos lares)o, con mucha suerte, a casa de alguien a Córdoba, siempre bajo el control estricto de los padres de ese "alguien".
En el fondo querría haber nacido ahora. Me gusta cómo son nuestros jóvenes, abiertos a todo, sin miedo, capaces de relacionarse sin esos tabús que nos incrustaron a nosotros a base de convencionalismos y miedo al "que diran".

Pásalo bien, se todo lo feliz que puedas y vive como te guste, de eso se trata este paseo por el mundo.