Sí, si que lo es.

"Es una gozada ir por ahí sin casi nadie dentro.
Sin tiempo de interpretar la percepción.
Sumido en un acontecimiento único e interminable.
Las ideas, las cosas, la gente...
Todo pasa a través de uno sin dejar huella.
Apenas una fugáz sonrisa que acepta sin retener.
O una leve pena pasajera que no rechaza el sufrir."


http://javier-miblog-javier.blogspot.com/


Un blog para visitar.

Provisionalmente (espero)

¡¡¡ESTE SITIO SE DECLARA EN RUINAS!!!


¿Bajón psico-biológico, EGO en su máximo esplendor, falta de autoamor, necesidades absurdas, apegos, espectativas poco fiables...?

Falta de autoamor, seguro, todo empieza y termina ahí y ¿cómo lo resuelvo?


Esto es complicado.

Estoy muy cansada.

Hoy me siento, sencillamente, extraterrestre.

TE QUIERO

A veces me gustaría oirte decir "TE QUIERO"

Sé que no te sale con soltura, pero si que...

...a veces me gustaría oirte decir "TE QUIERO"

Una combinación interesante.

http://www.youtube.com/watch?v=OCF0m9BCixk&feature=player_embedded




http://www.youtube.com/watch?v=dZJiJt5VAP8&feature=player_embedded

Un punto de luz.

En este momento creo que, por ser tan fácil, lo vemos tremendamente difícil.

¿Un escalón de más o de menos?

¿Importa?

Calla.

"Tú que ya sabes de qué va esta historia. Que después de tantos años posees algo pero no tienes nada. Que has averiguado un poco pero ignoras todo lo demás. Que tratas de pensar y sentir siempre en positivo sin lograrlo. Que te sientes insatisfecho y te preguntas a menudo para qué, por qué...
Tú que no puedes mantener el estado de ser beatífico que te gustaría. Que nunca has visto a dios ni crees poder verlo ya jamás. Que cargas con remordimientos, rencores, reproches y triunfos. Que perdiste la esperanza y no encuentras salida...
Por favor, reconsidera tu situación y deja de intentarlo porque asi nada lograrás. Cambiar las cosas es a veces algo mucho más sencillo de lo que parece.
Habla solo cuando tengas algo agradable que decir. Algo enriquecedor, positivo y luminoso para todos.
Y mientras tanto por favor, calla."

http://javier-miblog-javier.blogspot.com/search?updated-max=2010-05-31T18%3A40%3A00%2B02%3A00&max-results=20




Gracias a Concha por la aportación.

Pues parece que sí.

La peli es "Más allá de los sueños" aunque, como dice Marinel, la playa no es exactamente esa.
En cualquier caso a mí me la recordó y entre esa foto que no era, las malas explicaciones que aporté y las ganas de ayudar de todos vosotros, hemos conseguido encontrarla.

No hay nada que un grupo de gente güena no pueda conseguir.

Gracias

Hay una peli...

(Foto del blog http://marinelletras.blogspot.com/)


...en la que aparece una playa como esta, no sé si esta exactamente, que está en un cuadro y en la que la prota quiere vivir cuando muera.
Cuando ella fallece, algo pasa con el cuadro y el marido intenta llevarla hasta allí tras muchos obstáculos en el camino.

Y ahora la cuestión, tengo ganas de volver a verla y no me acuerdo cómo se llama.

¿ALGUIEN LO SABE?

(Desde luego que si alguien me dice el título no será por las pistas que le estoy dando. I´m sorry, soy bastante torpe con esto de explicar y recordar películas).

La vida es como tú quieres que sea.

"Trata de ver toda la realidad...En el conjunto esncontrarás la armonía perfecta, porque todo está siempre en equilibrio."


(Es una frase que he encontrado en un correo. Ignoro de quién es.)

Los "pre".

Siempre es agradable recibir noticias de personas queridas, saber que se acuerdan de mí, notar que cuento con ellas, que están, sobre todo cuando algo anda alborotando la azotea.

Hoy está siendo un día peleón. Lucho contra mí misma, "pre-ocupación" frente a "ocupación".

Me digo que es mejor ocuparse de las cosas cuando llegan en lugar de preocuparse mientras tanto, pero ahí anda mi loca dale que dale al caldero, deseando que el tiempo pase.

Entre tanto paro a leer alguno de vuestros blogs y encuentro esto:

"¿Cuál es el apuro?
La vida tiene sus propios tiempos y su propio ritmo. Queriendo apurarla, te la pierdes.
Acelerar la vida no aporta nada en cuanto a hacer que sea mejor. Este día es un montón y el presente es siempre suficiente.
Mañana vendrá en el momento justo, y corriendo para adelantar su llegada no ganarás nada. En cambio, vive plenamente la profundidad y riqueza de este día, de este momento
Toma cada oportunidad así como viene, para experimentar y disfrutar de la belleza de lo que es. En cada dirección que mires verás algo maravilloso y valioso.
No tiene sentido destinar toda tu energía a pegar un salto más allá de ti mismo. Porque los tesoros de la vida están todos aquí, en este momento, ahora mismo.
Opta por vivir tu vida al ritmo con el cual llega a ti. Y sus muchos tesoros, con certeza, serán tuyos."

http://www.frasesmotivadoras.com/

Y es que la vida manda siempre lo necesario, en cada momento, a veces nos gusta más y otras menos, pero es así.

Puede que un poco de silencio me ayude, le taparé la boca a la loca durante un rato, a ver qué me ofrece aún del día de hoy.

Sostenibilidad, una cuestión moral.

"Deberíamos preguntarnos con frecuencia: ¿qué nivel de daño -directo, indirecto y diferido- estoy dispuesto a inflingir al otro para tratar de mantener mi más que suficiente confort material?"

("Entre la cantera y el jardín", Jorge Riechmann

Ya va quedando menos.

Por fín he conseguido reservar la tercera semana de Agosto en mi añorada Berga.
Me apetece mucho repetir la experiencia del pasado año.
Ahora ya he recorrido algo y mi cara de poker del pasado verano no será tan alarmante.
El mismo lugar, gente diferente, ganas renovadas y necesidad de unos dias en silencio, hacia dentro.








http://www.actiweb.es/arte_sanar/index.html

A veces...

...aceptamos promesas que no se cumplirán y ofrecemos hombros resbaladizos.

Y para los no futboleros...

http://www.youtube.com/watch?v=W-biJm-F9nU&feature=player_embedded



¡¡Qué ternura!!

Campeones.

Ahora a por el Tour.

Fin de semana calentito.

Tour de Francia.

San Fermín.

Final del mundial.


¿Quién puede detenerse en la insignificancia de los 45º a la sombra?
Tacones que se pinchan en el asfalto de las calles.
Luchas encarnizadas por un hueco en la acera de la sombra.
Abanicos con propulsión a chorro.
Vargas fresquito y patatas fritas húmedas bajo los pulverizadores de las terrazas.
Sandalias y tirantes.

Y aún así, me gusta el verano.

Sonó el teléfono.

-¡Vaya, otra vez el mismo rollo!

Y en un instante entendí que aquella persona que tanto me irritaba, empezó a inspirarme ternura.

Ella sufre mucho más y no puede hacer nada al respecto, ni siquiera es consciente de ello.

A media que hablaba con ella sentía como si yo tirara de un hilo suelto en la madeja y el enredo fuera cada vez mayor.

- Pssssssssssssssssss -sonó en mi cabeza- déjalo estar.

Despacio

Cada mañana me preguntas:

-¿Porqué me pones el café tan caliente?

Sonrío y pienso:

-Porque tardarás más en irte.

Anatomía del miedo.

Una obra de Jose Antonio Marina que añado a mis lecturas para este verano.

"La especie humana es la más miedosa de la naturaleza, porque a los miedos reales añade los miedos imaginarios, lo que produce muchas desdichas que podrían evitarse."

"La mayor parte de los miedos se aprenden. Y también pueden desaprenderse."

Actualmente acumulo un surtido variado de miedos que me dejan fuera de juego al menor despiste por mi parte. He de estar atenta y repetirme "aquí y ahora" constantemente, con lo que empiezo a sentirme como los pájaros de Aldous Huxley en La Isla.

Ser o no ser Tribal.

"Nacemos en una familia. No elegimos a nuestros padres ni a nuestros hemanos o parientes. Crecemos entre ellos dando por supuesto que siempre formarán parte de nuestro mundo. Pero esto puede ser así o no. Nuestra vida no se define tanto por nuestro origen como por el camino que vamos recorriendo a partir del mismo.

No todas las familias son adecuadas para crecer bien. Hay entornos que liberan y otros que esclavizan; que potencian o coartan; que acogen o penalizan; que presionan o que refuerzan positivamente; que crean o que destruyen.


Una de las tareas que tenemos como adultos es replantearnos el significado de "familia" y actualizarlo, valorando bien qué es lo que nos conviene y nos ayuda a mejorar como personas o lo que es tóxico y nos repliega. Si nuestro entorno familiar no es el adecuado y nos impide ser felices, tenemos la opción de buscar un camino nuevo.

Tú eres la persona que tiene la responsabilidad de acabar con las relaciones familiares ficticias, insanas y que bloquean o impiden tu desarrollo . La aplicación de este principio de la ecología emocional puede ser duro, pero, al mismo tiempo, es imprescindible para crear una familia emocionalmente ecológica."

Jaume Soler y Mercé Conangla
"Juntos pero no revueltos"
Ed Amat


Pues eso, ser o no ser tribal.